Rosas de Madrid para la Guadalupana. Por Maricarmen Ontañón

Ha sido una grata sorpresa recibir la presente narración, el testimonio fotográfico y epistolar de parte de la autora, amiga y lectora asidua de la Revista ADE. Como se sabe, los temas que generalmente se abordan en nuestra publicación, se relacionan con el quehacer diplomático y con las relaciones internacionales, pero como bien menciona Maricarmen Ontañón, en 1954 México y España no mantenían relaciones diplomáticas –aunque sí consulares-; por lo cual los pueblos mismos fueron los encargados de lograr acercamientos de todo tipo, sobre todo, los identificados con el idioma, la religión y la herencia cultural que nos dejaron los españoles. El presente caso es una de esas historias de acercamiento entre los pueblos, sin importar si los gobiernos impulsan las relaciones o las impiden por razones diversas. Tenemos la suerte de contar con este relato, con fotografías originales y con la carta que de puño y letra escribió un 2 de junio de 1954 el compositor y cantante Agustín Lara, a su amigo Santiago Ontañón. Gracias a Maricarmen por compartir esta bella historia y por rescatar los testimonios mencionados que resaltan la amistad que siempre ha existido entre españoles y mexicanos.

A continuación la narración de Maricarmen Ontañón: «Quién no ha cantado las bellísimas canciones de Agustín Lara? ¿Quién no se emociona al escuchar: «Madrid, Madrid, Madrid…»; «Granada tierra ensangrentada…»?

Corría el año de 1954. México había roto relaciones diplomáticas con la España de Francisco Franco a raíz de la Guerra Civil. No obstante, en México había una comunidad de españoles que siempre se sintieron unidos a la Madre Patria y que no dejaron de fomentar lazos de amistad con la Península Ibérica. Uno de estos lazos fue La Fraternidad Iberoamericana. A ella pertenecieron y pertenecen españoles e hijos de españoles radicados en México y en comunidades de toda Latinoamérica, todos UNIDOS por el mismo idioma, religión y principios heredados de España…»

Download Attachments

Compártelo
Sobre Antonio Pérez Manzano 234 artículos
Diplomático mexicano de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1973. Después de 35 años ininterrumpidos de representar a México fue ascendido a embajador y al cumplir 65 años fue jubilado. Fundador de la Revista de la Asociación de Diplomáticos Escritores, que en 2024 cumplió 23 años de publicación. Tiene varias obras pedagógicas escritas y novelas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.