MÉXICO-SUIZA, 75 ANIVERSARIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS. Por Jorge Castro-Valle Kuehne*

El 22 de diciembre de 1945, mediante un intercambio de notas y la emisión de un comunicado conjunto, México y Suiza establecieron relaciones diplomáticas que hoy celebran su 75 aniversario. Se oficializaron así vínculos históricos entre ambos países que databan de la primera mitad del siglo XIX. En 1827, Suiza abrió su primer consulado en la capital mexicana, haciendo México lo propio, 5 años después, en Basilea.

En marzo de 1946,el ex secretario de Educación Pública y gobernador de Puebla, Luis Sánchez Pontón, fue acreditado como el primer enviado extraordinario y ministro plenipotenciario mexicano al frente de la nueva legación diplomática en Berna. Un caso digno de destacarse es el del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, quien estuvo comisionado en la capital suiza como segundo secretario del Servicio Exterior Mexicano, entre 1952 y 1953, antes de ser trasladado a la misión ante los organismos internacionales con sede en Ginebra. En 1958, la legación fue elevada al rango de embajada siendo nombrada como su titular la ilustre feminista, Doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón, la primera mujer en ostentar el rango de embajador(a) en nuestra historia diplomática. Desde entonces a la fecha, México ha tenido en Suiza 18 embajadores: 2 mujeres y 16 hombres, tanto diplomáticos de carrera – incluyendo dos embajadores eminentes – como designaciones políticas de diversos sectores.

A lo largo de estas más de siete décadas, se ha logrado construir sólidos vínculos de amistad y cooperación, basados en amplias afinidades de principios e intereses tanto a nivel bilateral como multilateral, con una visión de largo plazo y de beneficio mutuo. En lo personal, me siento orgulloso de haber aportado mi granito de arena a esta fructífera relación durante mi gestión como embajador – de 2013 a 2017 – con un cúmulo de logros, muchos de ellos enmarcados en la conmemoración del 70 aniversario diplomático que se desarrolló de mediados de 2015 a finales de 2016, y a los que me referiré más adelante. 

El eslabón helvético

En noviembre de 2012, al estar por concluir mi gestión como enlace de la Cancillería con el equipo de transición del entonces Presidente electo, se me preguntó cuál sería mi preferencia para mi siguiente puesto. Tras una breve ponderación de varias opciones, planteé prioritariamente la titularidad de nuestra embajada en Suiza, misma que se me concedió prácticamente de inmediato. Mi elección se debió, entre otros factores, al hecho que era el único eslabón faltante en mi cadena de adscripciones diplomáticas en naciones de habla alemana. Sin embargo, a pesar de que Suiza había sido uno de los países que más visité como jefe de Protocolo con motivo de la participación mexicana en las reuniones anuales del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, lejos estaba de imaginarme que se convertiría en una de las experiencias más interesantes y estimulantes de mi larga trayectoria en el SEM, rebasando todas mis expectativas. 

Importancia de Suiza para México

Suiza – el “pequeño gigante” en el corazón de Europa – es un país multicultural y plurilingüe, de impresionante belleza natural, que juega un rol más importante en la política y economía mundiales de lo que pudieran sugerir su extensión territorial de 41,290 km2 (ligeramente más grande que Yucatán) y su población de 7.9 millones de habitantes.

Está posicionada entre las 20 principales economías del mundo en función del tamaño de su Producto Interno Bruto (PIB) de 705 MMD, con una marcada orientación hacia los mercados externos.

Destaca por su elevado nivel de vida, con un PIB per cápita superior a 80,000 USD, su alto desarrollo tecnológico, así como su liderazgo mundial en materia de innovación y competitividad.

Cuenta con numerosas empresas transnacionales con cuantiosas inversiones en prácticamente todas las regiones del mundo, incluyendo América Latina y México (Nestlé, Novartis, Roche, Holcim, UBS, Credit Suisse, Zurich, Rolex, entre otras).

Está entre las 10 principales fuentes de inversión extranjera directa (IED) de México a nivel mundial, con empresas que generan más de 40,000 empleos en nuestro país, y es nuestro principal socio comercial y de inversiones entre los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), a la que también pertenecen Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Cuenta con instituciones académicas y científicas de excelencia – por ejemplo, la ETH de Zúrich, Alma Mater de Albert Einstein y de una veintena de Premios Nobel – sobre todo en investigación y desarrollo tecnológico e innovación, lo cual convierte a Suiza en un potencial socio privilegiado en materia de cooperación educativa, incluyendo el sistema dual, y científico-tecnológica.

Es sede de numerosos organismos internacionales gubernamentales (Oficina de la ONU en Ginebra, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial de Comercio, Unión Postal Universal) y no gubernamentales (Comité Internacional de la Cruz Roja, Comité Olímpico Internacional, Federación Internacional de Futbol Asociación, Foro Económico Mundial) de los que México también es miembro y donde ambos países interactúan y juegan un rol relevante.

Comparte con México importantes afinidades y convergencias en diversos temas multilaterales, entre otros: Agenda 2030, cambio climático, promoción de derechos humanos y derecho internacional humanitario, Pacto Mundial sobre Migración, en cuya compleja negociación ambos países fungieron como sus principales facilitadores. 

Objetivos y Acciones

En el programa de trabajo que presenté a la consideración del Senado de la República para efectos de la ratificación de mi nombramiento, se identificaron como objetivos prioritarios de mi gestión: el fortalecimiento del diálogo político de alto nivel y las consultas sobre temas bilaterales y multilaterales; la promoción de México como destino privilegiado para comercio, inversiones y turismo; la intensificación de los intercambios académicos y la cooperación científico-técnica; la difusión de la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de nuestro país; la promoción de una imagen objetiva y equilibrada de la realidad nacional; así como la atención y protección de la comunidad mexicana establecida en Suiza. Para la consecución de dichos objetivos, a lo largo de los cuatro años de mi gestión se realizaron diversas acciones específicas, entre las que destacaré a continuación las que me parecen las más relevantes.

En el ámbito político, se llevaron a cabo:

+ Dos encuentros bilaterales entre el Presidente de México y sus respectivos homólogos suizos, habida cuenta que la presidencia de ese país se rota anualmente entre los 7 integrantes del Consejo Federal, en el marco del WEF en Davos, en enero de 2014 y 2016.

+ La visita oficial del Jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, Consejero Federal Didier Burkhalter, en mayo de 2015, con la firma de la Declaración Ministerial sobre el fortalecimiento de la relación bilateral y el lanzamiento del programa conmemorativo del aniversario.

+ La emisión de una Declaración Conjunta, el 22 de diciembre de 2015, fecha del 70 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

+ La visita de Estado del entonces Presidente de Suiza, Consejero Federal Johann Schneider-Ammann, en noviembre de 2016, como culminación del programa conmemorativo, y cuyos principales resultados fueron: la suscripción de acuerdos en materia de educación dual, colegios biculturales, servicios aéreos, relojería, y regulación de productos terapéuticos; anuncios de nuevas inversiones de empresas suizas en diversos sectores; el establecimiento de la Cámara Suizo-Mexicana de Industria y Comercio; y la concertación de la Alianza Suiza por la educación dual, con participación de instituciones mexicanas y empresas suizas.

+ El fortalecimiento de los mecanismos de consultas políticas bilaterales y sobre temas de la agenda global, con reuniones anuales o bienales en ambas capitales y en foros multilaterales.

+ El apoyo a la diplomacia parlamentaria con la reactivación del Grupo de Amistad México-Suiza de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, incluyendo una visita oficial del grupo mexicano a Berna en junio de 2014.

En materia económica, destacaron:

+ La visita del Secretario de Economía en mayo de 2013, con un intenso programa de actividades con el Ministerio Federal de Economía, en Berna, y un seminario de promoción comercial y de inversiones con la Cámara Latinoamericana de Comercio de Suiza, en Zúrich.

+ El impulso a la modernización del Acuerdo de Libre Comercio suscrito con la AELC y la adopción de la Declaración Ministerial que dio inicio a las negociaciones, en el marco de la reunión del WEF en Davos, en enero de 2016.

+ La regularización de las reuniones del mecanismo consultivo de comercio y cooperación económica con la realización de tres encuentros: 2014, Berna; 2015, Ciudad de México; y 2016, en formato de videoconferencia.

+ El establecimiento de una oficina regional de ProMéxico con sede en Suiza y de un Centro de Negocios (Business Hub) suizo en México, así como la suscripción de un memorándum de entendimiento entre ProMéxico y Switzerland Global Enterprise para colaborar en la promoción de inversiones y comercio.

+ Visitas a compañías y entrevistas con empresarios interesados en explorar oportunidades de inversión en México en diversos sectores, tanto compañías globales como pequeñas y medianas.

+ La intensificación de contactos con instancias empresariales suizas (Cámara Latinoamericana de Comercio, Switzerland Global Enterprise, Swiss Mem, Economie Suisse) y la participación en seminarios de promoción de inversiones y comercio.

+ En coordinación con la oficina de ProMéxico, la realización de misiones empresariales a México y la participación de nuestro país como invitado de honor en ferias comerciales en Suiza, tales como BEA en Berna, en mayo de 2014; Comptoir Suisse en Lausanne y Züspa en Zúrich, ambas en septiembre de 2015.

+ Con apoyo de la oficina regional del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), participación con stands especiales en la FESPO en Zúrich, la principal feria de turismo de Suiza; la realización de seminarios de promoción turística en tres regiones lingüísticas de ese país: Zúrich (alemán), Ginebra (francés) y Lugano (italiano); así como la promoción de la reanudación de vuelos directos entre Zúrich y Cancún de la aerolínea Edelweiss, a partir de abril de 2017.

Un rubro de gran potencial fue el de la cooperación, donde se instrumentaron diversas acciones:

+ La realización de visitas a las principales instituciones académicas de Suiza para sostener encuentros con sus directivos y con estudiantes mexicanos, así como inaugurar cursos y/o entregar diplomas.

+Apoyo para la intensificación de intercambios entre universidades mexicanas, públicas y privadas, e instituciones suizas.

+ La inclusión de México entre los países prioritarios en materia de cooperación en investigación científica para la ejecución de proyectos financiados con fondos públicos asignados a la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), punto focal de Suiza para la cooperación con América Latina.

+ La suscripción de un memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ministerio Federal de Educación suizo en materia de formación profesional y técnica (educación dual).

+ La firma de un memorándum de entendimiento entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia Suiza de Cooperación (COSUDE) en materia de cooperación trilateral, con la ejecución de un proyecto para gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en Centroamérica.

+ La definición de un proyecto de cooperación trilateral entre las Cancillerías de ambos países y el Instituto Danés de Derechos Humanos en el ámbito de empresas y derechos humanos.

+ Una activa participación en el lanzamiento de la iniciativa “Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico” en materia de capacitación y empleo juvenil, impulsada por la empresa Nestlé con el apoyo del gobierno de Suiza, en su calidad de país observador en la AP. Para mi gran satisfacción, en un emotivo acto de despedida al término de mi gestión, el Vicepresidente para las Américas de Nestlé me hizo entrega del reconocimiento Strategic Virtuous Circle Award por mi contribución personal a la planeación de dicha iniciativa, que ya lleva cinco exitosas ediciones.

+ Apoyo a la instrumentación de un proyecto de cooperación científica entre la UNAM y la Universidad de Berna para la búsqueda de exoplanetas, en el observatorio universitario de San Pedro Mártir.

Otro ámbito prioritario fue el de la promoción cultural procurando presentar la riqueza y diversidad de las expresiones culturales de nuestro país y brindando apoyo a la participación de creadores y artistas mexicanos en los principales festivales y escenarios culturales de Suiza. Como iniciativa emblemática, se diseñó un amplio programa conmemorativo del 70 aniversario de relaciones diplomáticas que comprendió, entre otras, las siguientes actividades:

+ La participación de México como invitado de honor en el festival de poesía Poestate en Lugano con la asistencia de los destacados poetas Elsa Cross y Alberto Ruy-Sánchez.

+ La exposición Without Restraint de siete mujeres artistas mexicanas contemporáneas, entre ellas Teresa Serrano y Betsabé Romero, en el Museo de Arte de Berna, y la muestra del escultor Javier Marín, en el museo Casa Rusca de Locarno.

+ La participación de cineastas y películas en los principales festivales de cine, entre ellos el de Locarno, donde el maestro Arturo Ripstein fungió como presidente del jurado internacional, y el de Zúrich, con un segmento especial dedicado a México.

+ Diversas muestras gastronómicas, destacadamente en la Escuela de Hotelería de Lausanne– la “decana” y de mayor prestigio en el mundo – con la valiosa colaboración del chef Juan Miguel Prada, y en la Swiss Hotel Management School en Montreux, con el entusiasta apoyo de un grupo de talentosos estudiantes mexicanos.

+ La presentación de la obra de teatro “Sueño de Monja”, coproducción suizo-mexicana basada en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, en Berna y Zúrich.

+ La participación de la directora de orquesta Alondra de la Parra y de dos jóvenes violinistas de Esperanza Azteca en el Music Camp del prestigiado festival de música de Verbier.

+ La gira del coro del Liceo Franco Mexicano – Les Chanteurs du Lycée – por diversas ciudades de Suiza y Liechtenstein.

+ Por último – la cereza en el pastel del aniversario – el concierto de gala “Voces de México” ofrecido por el tenor Javier Camarena y la soprano Rebeca Olvera, acompañados por el pianista Ángel Rodríguez, en el marco de la celebración de nuestro Día Nacional con una emotiva ceremonia del Grito de Independencia.

En otros aspectos, también cabe destacar acciones como el otorgamiento de la condecoración del Águila Azteca a nacionales suizos “amigos de México” como la Dra. Maya Schärer, experta académica en la obra de Octavio Paz, y el Dr. Alexander Heuberger, oftalmólogo con una meritoria labor altruista en zonas marginadas de México; la creación del Capítulo de Suiza y Liechtenstein de la Red Global MX, cuyo primer presidente fue el Dr. Luis Flores, científico mexicano del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN); la entrega del Reconocimiento OHTLI a prominentes miembros de la comunidad mexicana; y el otorgamiento de diplomas a las Asociaciones Mexicanas (AMEX) establecidas en las diversas regiones del país helvético con motivo del 20 aniversario de su fundación.

Mi misión en Suiza superó todas mis expectativas al confirmar el enorme potencial entre los dos países como socios estratégicos en los ámbitos político, económico, cultural y de cooperación. Si bien no fue mi último puesto previo a mi retiro del SEM tras más de cuatro décadas de servicio, sí constituyó, en cierto sentido, la culminación de mi carrera diplomática al recibir en abril de 2017, estando todavía acreditado en Berna, la honrosa designación presidencial de Embajador Eminente de México.

Por el significado tan importante y emotivo que tuvo en mi trayectoria, es un privilegio para mi poder seguir vinculado con Suiza, a través de su embajada en México, como integrante de Spinto, el despacho de comunicación y relaciones públicas que orgullosamente fue seleccionado para apoyar en la difusión del amplio programa conmemorativo del 75 aniversario diplomático. Iniciado en octubre pasado, comprende una serie de actividades que se desarrollarán a lo largo de 2021, orientadas a resaltar la relevancia de nuestra asociación bilateral, así como los valores, tradiciones e innovación que distinguen a esa admirable nación alpina.

Ciudad de México, 22 de diciembre de 2020.

*Embajador Eminente de México, en retiro.

Download Attachments

Compártelo
Sobre Antonio Pérez Manzano 234 artículos
Diplomático mexicano de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1973. Después de 35 años ininterrumpidos de representar a México fue ascendido a embajador y al cumplir 65 años fue jubilado. Fundador de la Revista de la Asociación de Diplomáticos Escritores, que en 2024 cumplió 23 años de publicación. Tiene varias obras pedagógicas escritas y novelas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.