LAS CALAVERAS EN ADE. Varios autores

ESTIMADOS AMIGOS, PARA EMPEZAR Y ANTES DE TERMINAR, 

DEBEMOS DE REITERAR QUE:

“NADA ES PARA SIEMPRE”

 Calaveras 2024 de Luis Albuquerque 

 Manifiesto

 Los más me llaman Catrina,

por mis vestidos suntuosos

y mis andares rumbosos,

que a no pocos causan ruina.

 

También me llaman Calaca;

un muy eufónico nombre

para que no olvide el hombre

que yo puedo hacerlo laca.

 

Y ya entrados en materia,

otros me dicen Huesuda,

dama que a todos escuda

o puede hundir en miseria.

 

Tampoco falta quién diga

que mi nombre es la Pelona.

¿Qué a todos mando a la lona?

Mi mérito lo atestigua.

 

Si por nombres no paramos

quede prudente constancia:

del hombre y su circunstancia

conmigo las arreglamos.

 

Violencia

 A un noviembre renovado

recién llegó la Pelona,

pero al punto le ha brincado

que el país está en la lona.

 

México se halla revuelto

por la violencia imponente,

violencia atroz, inclemente:

la causa de tanto muerto.

 

La 4T, muy ladina,

le saca el bulto al asunto:

para tanto infiel difunto

no encuentra la medicina.

 

Si a fifís y a la derecha

la autoridad incrimina,

por convicción tan maltrecha,

la Pelona hará su ruina.

Medio Oriente

 Entre Hamas y Hezbolá

han armado gran jaleo,

pues su patio de recreo

les dijo otra vez: no va.

 

Un Netanyahu arrogante

respondió con estridencia

y con total imprudencia

los ahoga con su guante.

 

No es novedad ese encuentro,

por siglos lo hemos sabido

pues es el pueblo, sufrido,

quien paga con sangre el cuento.

 

A Líbano e Israel

se les ruega tomar nota

de que la Catrina anota

lo que hacen éste o aquel.

CDMX, Noviembre 2024

 

 CALAVERAS CON DESTINATARIO: 

“Andaba por los rincones la muy aviesa Catrina,

cuando le salió al encuentro el muy norteño Salinas…

más rauda que un rayo dijo…o te empinas o te esquinas…

mejor reembólsale al fisco los billetes que inclemente acumula tu alcancía.”

 (Autor: César Pérez Saavedra)

 

PARA GUILLERMO GUTIÉRREZ NIETO

Apenas había ascendido,

más allá de secretario,

cuando se quedó tendido

con su ensayo de sudario,

sabía que llegaba un cambio,

que su plazo había acabado,

mas cuándo iba a imaginar

¡El grado de este traslado!

 

PARA EL EMBA ENRIQUE

Ni porque era medio artista pudo evitar al forense

siendo medio existencialista y de pilón sinaloense,

no dio una, iba iracundo, de plano muy ofendido

pues allá en el otro mundo no fue muy bien recibido, 

lo convenció la ladina y sólo alcanzó a exclamar

¡Maldita flaca asesina! ¿A quién te vas a llevar?

solo alcanzó a escuchar de aquella «parca huesuda»: 

“pon tu barba a remojar» y lo arrastró sin ayuda.

 

PARA ANTONIO PÉREZ MANZANO

El buen Antonio murió de manera sorpresiva, 

embajador, profesor y cerebro de su revista, 

dejó un enorme vacío, la flaca se vio abusiva,

más no hay nadie que la resista,

ya estaba jubilado, no bien, para qué negarlo, 

su vida no tuvo lujos, su recuerdo ya es eterno,

y ni el gozar tanto afecto le bastó para salvarlo, 

ya dirige al otro lado, la «Revista del Averno».

 

PARA MARIANA FRÍAS DE HUBBARD

Ni porque fue presidenta 

de un club internacional

dejó la muerte violenta

de echársela en el morral. 

Dicen que murió de un germen, 

pescado allá en Chetumal

que de paso arrió con Carmen,

Pilar, Karen y Chantal.

 (AUTOR: ENRIQUE HUBBARD URREA)  

 

PENSAMIENTOS:

“LA MUERTE SÓLO TIENE IMPORTANCIA EN

LA MEDIDA QUE NOS HACE REFLEXIONAR

SOBRE EL VALOR DE LA VIDA.” André Malraux

 

“CONVIENE VIVIR PENSANDO QUE SE HA DE MORIR,

LA MUERTE SIEMPRE ES BUENA,

PARECE MALA A VECES PORQUE ES MALO

A VECES EL QUE MUERE.” (Francisco de Quevedo)

 

“DIFERENTES EN LA VIDA,

LOS HOMBRES SON IGUALES EN LA MUERTE. (Lao-Tsé)

 

«AMA AHORA MIENTRAS VIVAS

YA QUE MUERTO NO LO PODRÁS LOGRAR”. (William Shakespeare)

 

“LA MUERTE PARA LOS JÓVENES ES NAUFRAGIO,

Y PARA LOS VIEJOS ES LLEGAR A PUERTO”.  (Baltazar Gracián)

 

FLORES DE CEMPASÚCHIL

     

 

México, 2 de noviembre de 2024.

El Editor Antonio Pérez Manzano

Download Attachments

Compártelo
Sobre Antonio Pérez Manzano 234 artículos
Diplomático mexicano de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1973. Después de 35 años ininterrumpidos de representar a México fue ascendido a embajador y al cumplir 65 años fue jubilado. Fundador de la Revista de la Asociación de Diplomáticos Escritores, que en 2024 cumplió 23 años de publicación. Tiene varias obras pedagógicas escritas y novelas.

2 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.