CIVILIZACIÓN: ORACIÓN POR LA PAZ. Por Jaime Torres Bodet

         Estimados amigos, pareciera redundante insistir en llamados a la recuperación de valores de respeto a la vida y a la seguridad de las personas y sus bienes. No nos cansaremos de insistir en el rescate de dichos valores, igual que lo hiciera el insigne maestro Torres Bodet.

Pensamientos como «CIVILIZACIÓN», heredado del ya mencionado escritor  y diplomático mexicano Jaime Torres Bodet, podrían considerarse como pasados de moda; pero ante acontecimientos tan desconcertantes como las recientes masacres en diversas partes del mundo, podemos y debemos insistir en los constantes mensajes que invitan a dejar de fabricar armas para la muerte y en su lugar producir alimentos y medicinas para la vida: El Editor APM.

“Un hombre muere en mí
siempre que un hombre muere en cualquier lugar,
asesinado por el miedo y la prisa de otros hombres.

Un hombre como yo;
durante meses en las entrañas de su madre oculto;
nacido, como yo, entre esperanzas y entre lágrimas,
y –como yo- feliz de haber sufrido,
triste de haber gozado,
Hecho de sangre y sal y tiempo y sueño.

Un hombre que anheló ser más que un hombre
y que, de pronto, un día comprendió
el valor que tendría la existencia
si todos cuantos viven
fuesen, en realidad, hombres enhiestos,
capaces de legar sin amargura
lo que todos dejamos
a los próximos hombres:

El amor, las mujeres, los crepúsculos,
la luna, el mar, el sol, las sementeras…
el ansia de encontrar
la dimensión de una verdad completa.

Un hombre muere en mí siempre que en Asia,
o en la margen de un río
de África, o de América,
o en el jardín de una ciudad de Europa,
Una bala de hombre mata a un hombre.

Y su muerte deshace todo lo que pensé haber levantado en mí,
sobre sillares permanentes:
La confianza en mis héroes,
mi afición a callar bajo los pinos,
el orgullo que tuve de ser hombre
al oír –en Platón- morir a Sócrates,
y hasta el sabor del agua, y hasta el claro
júbilo de saber que dos y dos son cuatro…

Porque de nuevo todo es puesto en duda,
todo se interroga de nuevo
y deja mil preguntas sin respuesta
en la hora en que el hombre
penetra –a mano armada-
en la vida indefensa de otros hombres.

Súbitamente arteras,
las raíces del ser nos estrangulan.
Y nada está seguro de sí mismo
-ni en la semilla en germen,
ni en la aurora la alondra,
ni en la roca el diamante,
ni en la compacta oscuridad la estrella,
¡cuando hay hombres que amasan
el pan de su victoria
con el polvo sangriento de otros hombres!»

Reseña biográfica: Antonio Pérez Manzano

Don Jaime Torres Bodet, escritor, poeta, diplomático. Secretario de Educación Pública y de Relaciones Exteriores de México, así como Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Currículum abreviado: 

Poeta y dramaturgo mexicano nacido en Ciudad de México en 1902. Desde muy joven mostró inclinación a la literatura. Inició sus estudios profesionales en la Escuela de Jurisprudencia y en la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México donde se licenció en Filosofía y Letras. Gracias a su amplia trayectoria intelectual, mereció cargos importantes en el campo de la diplomacia y la literatura, tales como, Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, del Colegio Nacional, del Instituto de Francia y de la Academia del Mundo Latino. Doctor Honoris Causa de varias universidades y representante diplomático de su país en varios países europeos y americanos. Su obra poética se inició con «Fervor» en 1918, al que siguieron entre otros, «El corazón delirante» 1922, «La casa» 1923, «Poemas» 1924, «Biombo» en 1925, «Destierro» en 1930, «Cripta» en 1937, «Sonetos» en 1949, «Fronteras» en 1954, «Sin tregua en» 1957, «Trébol de cuatro hojas» en 1958 y «Obra poética» en 1967. Obtuvo en 1966 el Premio Nacional de Letras. Después de padecer una larga enfermedad, se quitó la vida en 1974.  Tomado de: http://www.amediavoz.com/torresbodet.htm

Download Attachments

Compártelo
Sobre Antonio Pérez Manzano 234 artículos
Diplomático mexicano de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1973. Después de 35 años ininterrumpidos de representar a México fue ascendido a embajador y al cumplir 65 años fue jubilado. Fundador de la Revista de la Asociación de Diplomáticos Escritores, que en 2024 cumplió 23 años de publicación. Tiene varias obras pedagógicas escritas y novelas.

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.