Cada sexenio el gobierno mexicano programa los objetivos y las líneas de acción que perseguirá el gobierno en turno en un documento de trabajo denominado “Plan Nacional de Desarrollo” (PND), que rige a la Administración Pública Federal en su totalidad.
En el marco del gobierno de Enrique Peña Nieto, actual presidente de México, el PND 2013-2018 enumera cinco metas nacionales para el periodo señalado: un México en Paz, un México incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Prospero y un México con Responsabilidad Global. Para alcanzar la última meta, el PND menciona cuatro estrategias con líneas de acción propias.
El cuarto objetivo de la quinta meta nacional del PND tiene como fin “velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en el territorio nacional”; particularmente se señala la estrategia que consiste en “ofrecer asistencia y protección consular a todos aquellos mexicanos que lo requieran”.
Es bien conocido que los países cuentan con representaciones de sus respectivos gobiernos alrededor del mundo para cumplir con sus objetivos particulares de política exterior. Particularmente, México cuenta con un alto número de representaciones diplomáticas ya que cuenta con 80 embajadas, 66 consulados, 7 misiones y 3 oficinas de representación.
En Estados Unidos, específicamente, se calcula que habitan alrededor de 12 millones de mexicanos. Por tanto, las actividades de documentación, asistencia y protección consular se convierten en tareas indispensables para la salvaguarda de nuestra comunidad en el exterior. En ese sentido, el Consulado General de México en Chicago atiende a la población de origen mexicano que reside en los estados de Illinois, Indiana y Wisconsin.
En materia de documentación consular a mexicanos, además de brindar el servicio en la sede de cada oficina consular , existe el Programa de Consulados Móviles en sus cuatro modalidades: “Consulados móviles”, “Jornadas sabatinas, dominicales o en días inhábiles”, “Consulados sobre ruedas” y “Actividades de documentación entre semana fuera de la oficina consular”.
De acuerdo al cuarto informe de labores de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) durante el 2015 se registraron 49 Representaciones de México dentro de la modalidad de consulados móviles, 41 de ellas están localizadas dentro de Estados Unidos y las ocho restantes corresponden a los consulados en Toronto, Calgary y Frankfurt, y las Embajadas en Alemania, Australia, Bolivia, Chile y Dinamarca. (SRE, 2016: 204).
En la modalidad de jornadas sabatinas, dominicales o en días inhábiles, participan 43 consulados en Estados Unidos y Canadá junto con la Embajada en Haití. También el Consulado de Carrera de México en Orlando realiza actividades de documentación entre semana fuera de la sede consular. (SRE, 2016: 204).
Concretamente, el Consulado sobre ruedas se refiere a la: “modalidad del Programa de Consulados Móviles, que consiste en la prestación de servicios consulares de manera continua fuera de la Oficina Consular, en poblaciones situadas dentro de su circunscripción donde por motivos geográficos, de concentración de mexicanos o de asistencia consular es necesario que el personal de la Oficina Consular de desplace por vía terrestre, aérea o marítima para su atención. Los Consulados Sobre Ruedas se realizan durante un máximo de cinco días consecutivos y se constituyen en Unidades, pudiendo existir más de una Unidad paralela de trabajo por Oficina Consular, con la participación del Personal del SEM y Empleados Locales contratados específicamente para esta labor. Cuenta con un presupuesto específicamente diseñado para tal efecto y para su creación, se requiere de un acuerdo firmado por el Subsecretario para América del Norte.”(SRE, 2014: 7).
De acuerdo con el informe señalado, 10 Consulados en los Estados Unidos cuentan con 15 unidades en la modalidad de Consulado sobre ruedas: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Little Rock, Raleigh, San Bernardino y la sección consular de la Embajada en Washington con una unidad cada uno. Por su parte, Los Ángeles y Nueva York participan con 3 unidades cada uno. Asimismo, se tiene programado la incorporación de una unidad adicional a este programa en el Consulado de Carrera de México en Seattle. (SRE, 2016: 205).
El Consulado General de México en Chicago cuenta con una unidad de Consulado sobre ruedas, que opera prácticamente todo el año y labora de miércoles a domingo, a excepción de los días programados para el mantenimiento del sistema informático de documentación, el Sistema Integral de Administración Consular (SIAC).
Para llevar a cabo los eventos del Consulado sobre ruedas de la unidad de Chicago, inicialmente se realizan visitas de inspección en instalaciones de iglesias, organizaciones comunitarias, escuelas y oficinas gubernamentales, para verificar que se cumpla con las medidas necesarias para realizar un evento exitoso, entre estas condiciones se encuentran: la conexión a internet de alta velocidad y salidas de evacuación en las instalaciones así como suficiente superficie para la instalación del equipo de cómputo y mobiliario.
Posterior a las visitas iniciales de inspección se programan en el calendario los eventos en que participará la unidad del Consulado sobre ruedas de Chicago. En concordancia con la circunscripción del Consulado General de México en Chicago, la unidad atiende a la comunidad de origen mexicano en los Estados de Indiana e Illinois. Anteriormente se brindaba el servicio de documentación de Matricula Consular de Alta Seguridad (MCAS) a los connacionales que residían en Wisconsin, sin embargo, con la apertura del nuevo Consulado en Milwaukee, esta recién inaugurada representación realizara dichas actividades.
Como bien señala Pedraza (2009: 81), la difusión del evento se lleva a cabo a través de medios masivos de comunicación como la radio, la prensa o mediante las iglesias y las organizaciones comunitarias. En este sentido, la mencionada difusión del operativo es de suma importancia para que durante el evento se brinde el servicio y se atienda a la mayor cantidad posible de mexicanos en las instalaciones donde trabajará el Consulado sobre ruedas.
Una vez que el evento está programado y listo para realizarse, la unidad del Consulado sobre ruedas de Chicago se reúne por la mañana en la sede de la oficina consular los días miércoles de cada semana. Posteriormente, se conduce al lugar del evento en las camionetas asignadas para la unidad del Consulado sobre ruedas, en un vehículo se transporta todo el equipo necesario para brindar el servicio de documentación a los connacionales.
Cuando la unidad llega al lugar del evento, el personal del Consulado sobre ruedas revisa nuevamente las instalaciones con el propósito de ordenar el espacio de trabajo. Es ahí cuando se procede con el acomodo del mobiliario. A continuación, se descarga del vehículo que transporta todo el equipo de la unidad, en el que se incluyen maletines con las computadoras, la cámara fotográfica de alta resolución y los dispositivos de la captura y toma de biométricos; así como impresoras de inyección de tinta e impresora de pasaportes, la caja registradora, el dispositivo de laminado, la impresora de matrículas de alta seguridad, papelería en general, extensiones y cables eléctricos, mamparas para la toma de fotografía y material informativo del Programa Paisano y de asistencia y protección consular.
Tras la descarga de todo el equipo del vehículo se procede a la instalación del mismo, lo cual tarda entre una hora y una hora y media. Después se realizan pruebas de captura para garantizar que el equipo funcione correctamente. El mismo día del traslado de la unidad del Consulado sobre ruedas se atiende a los connacionales en trámites de documentación.
Al término de la jornada, el equipo de trabajo se traslada al hotel en el que pernoctará el resto de la semana, hasta el domingo por la mañana. Los días jueves, viernes y sábado se labora la jornada completa de 8 horas. El último día de labores tras atender al último bloque de personas citadas para trámites de documentación, el equipo de trabajo del Consulado sobre ruedas desinstala y carga en el vehículo todo el equipo que fue requerido para realizar el evento. Posteriormente, al llegar en la sede de la oficina consular, se resguardan los reportes de cada evento de la unidad del Consulado sobre ruedas.
Por mencionar algunos números, durante el primer semestre del presente año , el Consulado sobre ruedas emitió más de 6 900 MCAS y más de 7 100 pasaportes a connacionales que residen en Illinois, Indiana y Wisconsin como se muestra en la siguiente gráfica.
Por su parte, los pasaportes que emitió el Consulado sobre ruedas de Chicago durante el mismo periodo fueron los siguientes:
Pasaportes emitidos por el Consulado sobre ruedas durante el primer semestre del 2016
En la siguiente gráfica de barras se muestra el comparativo por tipo de documentos emitidos durante el primer semestre del 2016.
CONCLUSIONES:
Como se presentó en el presente trabajo, la labor de las representaciones de México en el exterior es una tarea indispensable para velar por los intereses y la salvaguarda de los connacionales mexicanos.
Dentro de las tareas esenciales que realizan los consulados, se encuentran las actividades de documentación que constituyen, en esencia, la primera medida de protección consular. Las unidades de los consulados sobre ruedas realizan un trabajo bastante loable con el propósito de brindar servicios y atender a la comunidad mexicana, trasladándose semana a semana a diferentes lugares dentro de sus respectivas circunscripciones.
Las gráficas anteriores nos muestran un elevado número de documentos emitidos a los mexicanos que residen en la circunscripción del Consulado General de México en Chicago, con una disminución cercana al 30% entre abril y mayo, pero con un repunte del 20% de mayo a junio. Esto se debe a factores externos como internos, es decir, periodos vacacionales, suspensión temporal de los programas DACA y DAPA.
No obstante lo anterior, la documentación consular en los Consulados sobre ruedas es pieza fundamental en la práctica de los servicios consulares a mexicanos, tanto por medida de protección como de fuente recaudadora. Por ello, el equipo de la unidad del Consulado sobre ruedas de Chicago seguirá brindando con entusiasmo y profesionalismo los servicios que los connacionales requieran.
BIBLIOGRAFÍA
• Cuarto informe de labores de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133535/Cuarto_Informe_de_Labores_2016_SRE.pdf
• Normas para la realización del Programa de Consulados Móviles en sus modalidades de “Consulados Móviles”, “Jornadas Sabatinas, Dominicales o en días inhábiles”, “Consulados Sobre Ruedas” y “Actividades de documentación entre semana fuera de la oficina consular”. Disponible en https://sre.gob.mx/images/stories/docnormateca/dgsc/2014/norm2801.pdf
• Pedraza Cortés, A., & Valdivia Rivera, M. (2009). Prontuario de la práctica consular mexicana. México D.F.: Instituto Matías Romero.
[1] Escritor invitado de la Asociación de Diplomáticos Escritores. Se desempeña como empleado en el Consulado de México en Chicago, Estados Unidos.
[2] La oficina consular se refiere a la representación del Estado Mexicano ante el gobierno de otro país, en la que se realizan de carácter permanente las siguientes funciones: proteger a los mexicanos que se localicen en la circunscripción, fomentar las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre ambos países, expedir la documentación a mexicanos y extranjeros en términos de la LSEM y su Reglamento, y atender a las comunidades mexicanas a través de los programas del IME. Página 9
[3] Es importante señalar que el Consulado sobre ruedas de Chicago comienza actividades fuera de la sede de la oficina consular la tercera semana del mes de enero, una vez que las condiciones de clima y tránsito permiten el traslado seguro del personal en los vehículos asignados a la unidad.
Excelente crónica que nos permite ver de una manera profunda, parte de las actividades del Consulado en Chicago.
Excelente artículo Mtro. Andres, es de suma importancia conocer el trabajo que realiza el gobierno por los paisanos mexicanos que residen fuera del país.