VIII. APOYO A LÍDERES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

En el mundo convulsionado en el que vivimos, resulta refrescante encontrarnos con que hay personas e instituciones que buscan impulsar el liderazgo juvenil, con miras al desarrollo de la comunidad en un ambiente de libertades y democracia.

Este es el caso de la Fundación Barack Obama, la cual descubrí al escuchar una entrevista concedida en días pasados, por el ex Presidente de los Estados Unidos, a un canal de noticias de su país.

En algunos países, como los Estados Unidos, existe la tradición de que al término de las obligaciones de un Jefe de Estado, sienten el deber de dejar un legado, como una biblioteca, o un centro cultural.

En el caso del ex Presidente Obama, creó una fundación, contando con el importante apoyo de su esposa y de donadores de diversas partes, que han contribuido con parte de los gastos requeridos para su funcionamiento. La Fundación Obama se complace en compartir detalles sobre el ala de programas del Centro Presidencial Obama, una base dinámica para el liderazgo y un espacio donde la esperanza se convertirá en acción.

El ala de programas, denominada Democracy in Action Lab (DIAL) es posible gracias a una subvención transformadora de la Fundación Stavros Niarchos (SNF), será el epicentro del compromiso de la Fundación Obama con la comunidad y los recursos del programa en la intersección de la democracia y el liderazgo, desarrollo, un espacio para enriquecer a jóvenes líderes del barrio y del mundo.

La institución descansa en tres pilares:

  1. Establecimiento de un programa mundial de becas, enfocado inicialmente, a preparar en la Universidad de Columbia, Estados Unidos a líderes y promotores sociales del Continente Europeo, de Asia y de África. América Latina y el Caribe no aparecen como otra región continental; no obstante líderes de cualquier país puede optar por una de las plazas vacantes.

El Programa de desarrollo y liderazgo es dirigido por la Fundación Obama que ayudará a los académicos a adquirir habilidades, herramientas y experiencias del mundo real para expandir el impacto de su trabajo cuando regresen a casa.

Desde líderes que ya están teniendo un impacto, hasta personas que están interesadas en involucrarse más pero que no saben por dónde empezar, su objetivo es hacer que sus programas estén al alcance de cualquiera, en cualquier lugar.

El Programa de Becas de la Fundación Obama brinda a jóvenes líderes de todo el mundo la oportunidad de mejorar su trabajo a través de un plan de estudios que reúne actividades académicas basadas en habilidades y prácticas.

Para ampliar información sobre los requisitos y beneficios que ofrecen las becas, favor de ingresar al siguiente enlace:

Programa de BECAS completas de la Fundación Obama – Más Oportunidades (masoportunidades.org)

Es importante destacar que los becarios aceptados recibirán los siguientes beneficios: Estipendio mensual para ayudar con los gastos de vida en la ciudad de Nueva York.  Un apartamento estudio amueblado a poca distancia de la Universidad de Columbia. Todas las matrículas y tarifas de hasta cuatro cursos en la Universidad de Columbia. Seguro médico, dental y de vida básico durante la duración del programa. Viajes aéreos hacia y desde el país de origen y cualquier actividad relacionada con el programa. En la página que se cita, se presenta una guía para el llenado de la solicitud correspondiente y otra información complementaria.

  1. Actualmente se encuentra en construcción el Centro Presidencial Obama, el cual según la página web de la fundación, representa una oportunidad histórica para construir un museo de clase mundial, que se localiza en el Sur de Chicago. Se trata de un edificio de gran presencia que, además de salas de para exposiciones museográficas, están diseñadas salas para la impartición de cursos y conferencias. Asimismo, el complejo cuenta con un área verde que tiene el propósito de integrar a las familias de esa parte de la ciudad y de otros lugares.
  2. El tercer aspecto básico para el desarrollo del programa, es reunir a los líderes ya consolidados, para actualizar sus conocimientos, e intercambiar puntos de vista sobre las metas por alcanzar. De ese modo, han congregado a representantes de África, Asia y Europa. Asimismo, se han lanzado ofrecimientos de becas para el presente año, para jóvenes de todo el mundo.

En el campo de la filantropía hay otros casos de personas e instituciones que enfocan sus esfuerzos a la educación y a resolver los problemas sociales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), contempla un capítulo importante entre sus actividades, como es el relacionado con las Fundaciones Filantrópicas y la Cooperación al Desarrollo, las cuales reconoce y define. “Resumen: Las fundaciones filantrópicas han realizado importantes contribuciones al desarrollo, particularmente en las áreas de agricultura, planificación familiar, y control de enfermedades infecciosas. Las inversiones de largo plazo basadas en visión y en conocimientos científicos sólidos que se pudieron integrar satisfactoriamente con las capacidades locales han resultado ser las actuaciones más efectivas.” (https://www.oecd.org/dac/financing-sustainable-development/development-finance-topics/31670558.pdf).

En México, se celebró en 2014 en la Ciudad de México, la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED), en la cual se reconoció el valor agregado de las fundaciones filantrópicas para la consecución de un desarrollo eficaz. Y en respuesta a ello, la Red Global de Fundaciones Trabajando para el Desarrollo (netFWD) de la OCDE lanzó las “Directrices para un compromiso filantrópico eficaz”, como una iniciativa voluntaria para conocer la vinculación de fundaciones y Gobierno Federal en distintos países.

En respuesta a esta iniciativa, desde la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el desarrollo (AMEXCID) en colaboración con y el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) y la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) apoyaron la implementación del estudio “Colaboración entre Fundaciones y Gobierno: evidencia desde México” (versión en inglés), el cual desarrolló un diagnóstico para determinar los mecanismos de diálogo y vinculación entre fundaciones y gobierno federal, en dos temáticas principales: Emprendedurismo Social y Capital Humano.

De este estudio, se deriva una serie de recomendaciones que sientan las bases para una colaboración conjunta y efectiva de los actores filantrópicos y las agencias gubernamentales en el país, entre ellas AMEXCID, dando pauta al reconocimiento de que no solamente los gobiernos, sino todos los actores, incluidos los filantrópicos, deben coordinase para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y asumir la responsabilidad inherente a cada uno para lograr un desarrollo incluyente sin dejar a nadie atrás. Visto en: https://www.gob.mx/amexcid/es/articulos/colaboracion-entre-fundaciones-y-gobierno-evidencia-desde-mexico?idiom=es

Como parte de dichas acciones y propuestas, viene al caso destacar que el hombre de negocios Carlos Slim, creó la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de sumarse al Plan para la Revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México. Desde su creación, la Fundación ha desarrollado programas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de las siguientes líneas de acción: Empleabilidad, Educación y formación, Salud, y Vida Comunitaria. Acercando también, actividades artísticas a través del programa cultural Atrio de San Francisco.

Uno de los programas más exitosos de Fundación Carlos Slim, es Capacítate para el Empleo, que ofrece más de 125 cursos en línea totalmente gratuitos, para que las personas puedan capacitarse y encontrar una oportunidad laboral, teniendo conocimiento previo en el área de su interés. Para mayor información ingresar a la siguiente página web: https://fundacioncarlosslim.org/conoce-los-mas-de-125-cursos-gratuitos-que-ofrece-capacitate-para-el-empleo/

Además de lo anterior, sabemos que en México funcionan otras fundaciones que contribuyen de manera particular a ciertos sectores de la población. No es el caso citar a todas las organizaciones, pues se corre el riesgo de dejar fuera a varias de ellas. En virtud de lo anterior, comparto el enlace del Directorio de Fundaciones y Asociaciones Invitadas: http://www.cadenadesonrisas.org.mx/inicio/directorio-de-fundaciones-y-asociaciones-invitadas/

APM/07/2023

Compártelo
Sobre Antonio Pérez Manzano 234 artículos
Diplomático mexicano de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1973. Después de 35 años ininterrumpidos de representar a México fue ascendido a embajador y al cumplir 65 años fue jubilado. Fundador de la Revista de la Asociación de Diplomáticos Escritores, que en 2024 cumplió 23 años de publicación. Tiene varias obras pedagógicas escritas y novelas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.