EDITORIAL. XV ANIVERSARIO
Compartimos con nuestros amables lectores la alegría de haber alcanzado 15 años de andar en las redes y más allá, ofreciendo diversos trabajos de mis colegas diplomáticos mexicanos y de otros países; quienes desinteresadamente han venido aportando sus conocimientos y experiencias sin ninguna limitación, salvo el tiempo con que cuenta y su buena disposición para participar en esta grata aventura literaria-pedagógica.
LOS ORÍGENES DE ADE.
En el transcurso del periodo comprendido entre septiembre del año 2001 y octubre de 2016, se fue creando una “Asociación” voluntaria y espontánea de compañeros que aceptaron acompañarme en esta actividad. Todos ellos diplomáticos de profesión que en su tiempo libre han venido escribiendo en nuestras páginas que, inicialmente, no contaban con un hospedaje profesional y de amplia difusión en internet como actualmente lo conocemos.
Durante el trienio 2001-2003 (lugar de adscripción Trinidad y Tobago) la elaboración de los trabajos fue manual y el envío a posibles receptores o lectores potenciales lo hacía el que esto escribe, también con sus propios medios y ocupando parte de su tiempo. Viene al caso recordar que, en esos tiempos había pocas opciones de buscadores de información general y menos sobre temas especializados en asuntos internacionales, que es la materia prima de la que se nutren los trabajos de nuestra revista.
La idea original de contar con una revista especializada en asuntos internacionales, surgió años atrás, pero en formato impreso. Proyecto costoso desde el punto de vista económico, engorroso por la burocracia existente para otorgar los permisos y registros correspondientes y, laborioso en lo que se refiere a distribución-venta-obsequio. Con la “explosión” de las comunicaciones por internet se facilitó la realización de la idea y se plasmó en la revista que ahora conocemos y que con los avances existentes, se sigue actualizando.
No sobra decir que, en la labor de arrastrar o atraer a otros colegas de profesión para que me acompañaran en esta “aventura” fue difícil, no encontré una abrumadora respuesta positiva. El mundo se estaba convulsionando por el atentado terrorista perpetrado sobre varios objetivos en los Estados Unidos, el 11 de septiembre de 2001, por lo que como creador del proyecto editorial decidí no esperar para publicar la modesta opinión de un Consejero del Servicio Exterior Mexicano sobre dicha atrocidad y al mismo tiempo, fijar el rumbo de lo que según yo, debería ser la filosofía de ADE.
Sin dejar avanzar más tiempo, decidí escribir varios artículos amparados en seudónimos o en nombres de personajes de mis novelas, por lo cual ese primer número de la “Asociación de Diplomáticos Escritores” (en formación), fue completamente de mi autoría, arriesgando mi poco prestigio profesional y no sé si hasta mi futuro en la carrera diplomática. De todos modos, ese acto de arrojo debe haber conmovido a algunos amigos y compañeros de profesión como el ya entonces Embajador Enrique Hubbard y el Ministro Ignacio Ríos Navarro (que en paz descanse), que con el segundo número trimestral se arriesgaron a publicar en la nueva revista electrónica ADE. Gracias a los dos por su valioso apoyo, que desde entonces se convirtió en la columna vertebral no solo en cuanto a los temas tratados, sino también para decirles a otros colegas que no pierden nada al compartir sus conocimientos y experiencias, a través de una publicación que está tratando de ganar la confianza de sus lectores, que dicho sea de paso, se han ido incrementando a tal grado que el año antepasado alcanzamos los 300 mil en ese periodo.
Como parte de mi desarrollo profesional, luego de haber trabajado durante tres años y medio en el país caribeño arriba mencionado, fui trasladado a la Embajada de México en Venezuela, a donde llegué en plena convulsión político-social, en la que se enfrentaba el gobierno de Hugo Chávez –quien cambió en forma radical la forma de gobierno de su país-, con grandes y poderosos sectores de “la Oposición.” En virtud de que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México había seleccionado a un grupo de funcionarios del Servicio Exterior –entre los que fui incluido-, para capacitarlos en asuntos económicos y cooperación internacional, fui adscrito a la República venezolana para hacerme cargo de los asuntos económicos y auxiliar al Jefe de Misión con los asuntos del Sistema Económico Latinoamericano (SELA).
Participando en diversas reuniones y congresos del SELA conocí al ingeniero Gonzalo Capriles, a quien en algún momento le comenté mi afición por escribir y que hasta esas fechas yo editaba una revista de asuntos internacionales y la distribuía en forma personal a mis contactos en diversas partes del mundo. De inmediato logré contagiarlo con mi entusiasmo y decidió apoyarme para la elaboración de una página web moderna y atractiva que pudiera alojar todo tipo de trabajos escritos, aprovechando que ya para entonces, se habían desarrollado algunos “buscadores”, con lo que la revista podría llegar a un número mayor de posibles lectores. En dicho esfuerzo colaboró el ingeniero Rubén Chacín, quien hasta la fecha continúa formando parte del equipo.
De ese modo, al llegar a la edición del número 8 de la revista “ADE” (septiembre de 2003), al cumplir dos años de estar circulando en las redes, inauguramos nuestra página web identificada como: www.diplomaticosescritores.org Ya para entonces consideramos que el grupo de colaboradores se había ampliado y sin ningún problema podíamos auto nombrarnos como “Asociación de Diplomáticos Escritores” (ADE), cuyo órgano de difusión sería la revista electrónica que llevaba dicha sigla. Asimismo, de manera un tanto improvisada recurrí al diseño de una excelente portada que elaboró Edgar Miranda, hermano de un compañero del Servicio Exterior para mi libro titulado “La Diplomacia Orientación Vocacional y Profesional”, la cual no se utilizó por lo caro de su impresión, pues la obra se editó con limitaciones presupuestales. El caso es que resultó muy adecuada para los propósitos de iniciar la publicación de la revista.
Este paso de ubicarnos en las redes electrónicas con una página web bien diseñada, fue determinante para llegar a lectores ubicados en los confines más apartados de la tierra, como Vanuatu y las Islas Seychelles, de donde recibíamos información sobre lectura de nuestros trabajos, gracias al sistema de estadísticas de la empresa que nos ha brindado el hospedaje desde entonces a la fecha.
La presente información puede servir a nuestros lectores para sacar provecho de los contenidos almacenados a en el transcurso de todos estos años, en nuestra “biblioteca virtual”, distribuida de la siguiente manera: Por una parte, en la página de ADE contamos con el buscador de Google, el cual tiene la opción de localizar obras por autor, tema o contenido exclusivamente en la revista ADE o bien, en la red general de internet. Asimismo, en la misma página se encuentran otras “ventanas” o “secciones” como REVISTA ADE, la cual llevará al lector a encontrarse con todos los números publicados desde 2001 (ejemplar número 1-60), hasta la fecha actual; pudiéndolos copiar o imprimir.
Además de lo anterior, en la ventana OBRAS ESCRITAS Y ARTÍSTICAS, se han ido guardando de manera clasificada: Obras Pedagógicas, Novelas, Ensayos, Artículos y trabajos de Arte-Fotografía. En cada caso los textos e imágenes están a disposición de los lectores.
Finalmente, cabe agregar que cada trabajo publicado en ADE puede ser calificado, compartido en redes sociales y comentado en la parte final del mismo, sin ninguna limitación, salvo el requisito del empleo adecuado del lenguaje y el reconocimiento de los créditos al autor y a nuestra revista.
La evolución en la presentación de la página Web de ADE, ha sufrido cambios positivos, tanto en lo visual o estético, como en sus contenidos. Por ello como una muestra más del esfuerzo por mejorar esta publicación, con este número estamos realizando algunas mejoras de fondo y forma, con la ayuda del ingeniero Rubén Chacín, quien se encarga periódicamente de programar los textos que se incluyen en esta publicación. A partir del presente número, todos los contenidos de ADE podrán leerse adecuadamente en cualquier tipo de aparato electrónico computarizado, de escritorio o portátil.
NÚMERO ACTUAL. El presente número de aniversario muestra variados contenidos, dado que también la gama de colaboradores se ha ido extendiendo, primero a diplomáticos de otros países y luego a profesionistas que escriben sobre asuntos internacionales y que han deseado publicar en ADE, para lo cual se requiere de la aprobación del Consejo Editorial. Esta extensión de los escritores de la revista alcanza a los cónyuges de diplomáticos y su familia directa, con lo que se enriquecen los puntos de vista de personas muy importantes en el éxito profesional y personal de los diplomáticos.
Como siempre, la primera sección denominada @@Charla Cibernética con el Emba@@ está a cargo del Embajador Enrique Hubbard, quien en esta ocasión aborda el tema titulado I. “El Muro de Merlín”, cuyo estilo jocoso e irreverente es su característica, como se lee en un párrafo del mismo: “La semana pasada, antes de esta, invitaron al emba los alumnos de la clase de ciencias políticas de la Universidad del Tercer Mudo, perdón, del Tercer Mundo. Deseaban que les explicara con detalle por qué México se opone firmemente a la construcción del “Muro de Merlín”, o lo que es lo mismo, una barda a lo largo (ni modo que a lo ancho) de la frontera de EUA con México. Pobres ilusos, creen que el emba le entiende a asuntos esotéricos como esos, pero ducho como es en el complicado arte de hablar mucho sin decir nada, se dio a la tarea de preparar una bien documentada y bastante convincente argumentación, con tan buena fortuna que nadie le entendió y pudo escapar del compromiso incólume…”
Seguidamente, el Embajador Eduardo Roldán nos obsequia con el análisis-reseña de la obra y pensamiento de un eminente maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el Dr. Modesto Seara Vázquez. Pero además, el autor emite una serie importante de comentarios sobre la vida nacional y arriesga propuestas que llevan el propósito de orientar en la solución de los grandes problemas que viene enfrentando nuestro país.
II. Los Problemas Internacionales y Nacionales de Hoy: “La Hora Decisiva” para la Reflexión. Con el presente artículo Eduardo Roldán expone: “la obra intitulada “La hora decisiva” del Dr. Modesto Seara Vázquez, publicada hace 30 años, adquirió una enorme dimensión pues nos presentó una nueva visión para abordar el análisis de la crisis global que el mundo enfrentaba. Dejó atrás el simple marco informativo tradicional y se centró en el análisis multidimensional de la crisis contemporánea. Con dicho propósito el autor presentó sus ideas y argumentos de manera deductiva a través de una clara articulación en forma de cinco grandes apartados: 1) La destrucción del medio, 2) La crisis económica, 3) Las manifestaciones sociales de la crisis, 4) La crisis política, y, 5) La crisis ideológica. Finalmente el Dr. Seara nos presentó una serie de propuestas para enfrentar la crisis y una rica bibliografía sobre el tema…”
Por otra parte, los asuntos multilaterales están presentes en la vida diplomática y en general en las relaciones internacionales, de ese modo recientemente se celebró la Reunión Cumbre del G-20, así como la VII Reunión Cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); la Reunión Cumbre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), celebrada en Canadá del 29 al 30 de junio de 2016; la Reunión Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico y, rematamos con la participación de un importante número de Jefes de Estado o de Gobierno, en la apertura del LXXI Periodo de Sesiones de la ONU.
Siguiendo esa tendencia de una gran actividad internacional, con el presente me propongo reseñar lo acontecido durante la Reunión del Movimiento de Países No Alineados, celebrada del 13 al 18 de septiembres en Venezuela (Isla Margarita).
“Como se sabe, el Movimiento de Países No Alineados tiene su antecedente originario en la Conferencia de Bandung, celebrada en Indonesia en 1955, que reunió a 29 jefes de Estado de la primera generación postcolonial de líderes de dos continentes para identificar y evaluar los problemas mundiales del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas en las relaciones internacionales. Jawaharlal Nehru, Gamal Abdel Nasser y Achmed Sukarno (Jefes de gobierno de la India, Egipto e Indonesia, respectivamente) los promotores de la idea. Debido a que se produjo poco después de la independencia de la India, en esta reunión se nota la influencia de la ideología y el pensamiento de Mahatma Gandhi.”
En esa conferencia se enunciaron los principios que deberían gobernar las relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, conocidos como los Diez Principios de Bandung. Dichos principios fueron adoptados posteriormente como los principales fines y objetivos de la política de «no alineación» y los criterios centrales para la membresía del Movimiento. Con el paso de los años, el Movimiento evolucionó desde una neutralidad pasiva hacia un activismo de no alineación que le llegó a dotar de una importante fuerza internacional.
Como parte de los escritores invitados de nuestra publicación, el licenciado Ricardo Noguerón Silva, Director de la Revista Digital Enlace México, ha venido colaborando desde hace varios años, enfocándose en temas internacionales de carácter económico y de otro tipo. En esta oportunidad aborda el tema IV. Estados Unidos y Rusia: protagonistas de una nueva versión de “La Guerra Fría” y desarrolla su exposición de la siguiente manera: “Para muchos, el origen principal de este tenso conflicto de alcance global, se dio a causa de la contraposición de posturas políticas e ideológicas, defendidas a capa y espada por los nuevos rectores del mundo de la postguerra. Así pues, las apuestas por lograr la supremacía internacional, corrieron a través de la imposición de las corrientes socialista y capitalista en el mundo, mediante la financiación de conflictos bélicos cuyo objetivo fue, y sigue siendo, el control de los Estado-Nación y el fortalecimiento de las economías norteamericana y soviética…”
En esta ocasión por tratarse de un aniversario más de ADE, el Embajador Enrique Hubbard nos obsequia un trabajo adicional –este sí en serio- al cual puso por título V. “Hablando de Muros” y que tiene relación con una de las propuestas del candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos:
“Me imagino que la mayoría de los lectores deben estar ya saturados de información relativa a Trump, al muro, al pago de éste y a la pesadilla de su visita a México. Sé que la rabia nos invade con sólo ver o escuchar su nombre, estoy consciente de la unánime irritación que entre nosotros a causado con sus promesas de campaña. Así que me interno en territorio pantanoso cuando pretendo ponderar la viabilidad de dichas promesas, tal vez sólo logre enemistar a mis escasos lectores, pero creo firmemente que hace falta hacerle la disección a las descabelladas declaraciones, por lo menos aquellas que se refieren a nosotros los mexicanos.
Mi propósito en esta ocasión es dejar constancia de que se trata de ocurrencias de campaña, tal vez mejor definidas como una vacilada. Lo que se buscaba con sus absurdas propuestas era simplemente irritar, sin fundamentarlas ni menos aún justificarlas. La provocación al prometer construir un muro a la largo de la frontera es su único propósito y ello debiera ser evidente, máxime cuando habla de que México tendría que cubrir el costo de la construcción. Trump deseaba provocar enojo y lo ha logrado, no hay mexicano que no sueñe con enfrentarse al candidato ese y recordarle a gritos a su progenitora…”
Con el presente número nos vemos engalanados con la participación de dos destacadas mujeres, cónyuges de diplomáticos mexicanos y en sus respectivas facetas, muestran el rostro humano y familiar de los miembros del servicio exterior o bien, de la gran familia diplomática mundial.
La primera colaboración corresponde a Sandra Michele Johnston Sandoval, artista del pincel, quien nos trae el tema VI. Mujeres Destacadas en la Pintura, acerca de lo cual escribe: “La historia del arte, es un tema fascinante que nos transporta al pasado y revive nuestra imaginación, nos permite adentrarnos a tiempos lejanos, que no son nuestros, pero nos cautivan. Haremos un pequeño detalle del espléndido talento y la audacia de varias mujeres de otras épocas que jugaron un papel notable frente a la adversidad, con gran creatividad y notable dominio de la técnica.
Las mujeres han estado presentes a lo largo de la historia, incluso demostrando su capacidad para dirigir y organizar pueblos, su capacidad creativa y su talento está presente en la pintura, la cerámica, los bordados, la joyería con inteligencia y mentalidad creadora. Es hasta el Renacimiento que se logra dar un cierto reconocimiento a la labor de las mujeres en el arte, y es hasta finales del siglo XVIII que en las principales ciudades europeas se fundan los primeros salones a los que podrán asistir mujeres, y es así como poco a poco van ganando espacios…”
Por su parte, Lili Bolívar y el Embajador Edgardo Flores Rivas, comparten con nuestros lectores sus vivencias dentro y fuera del Servicio Exterior Mexicano. La narración con rostro humano se titula VII. Nuestro paso por Tlatelolco. Una vida llena de Experiencias Inolvidables. Aquí un pequeño adelanto:
“Era 1975, yo vivía con mi familia en San Diego, California. Trabajaba en la Oficina de Turismo de México, lugar donde conocí al joven Cónsul Edgardo Flores Rivas, que llegaba como cónsul adscrito al Consulado de México en esa ciudad, procedente de nuestra Embajada en Londres, Inglaterra. Era cónsul de tercera y venía a San Diego con el inusual encargo de abrir –a contrapelo de la autoridad migratoria, pero con la reticente autorización del Departamento de Estado-, una oficina consular de Protección de los trabajadores indocumentados. Ésta se ubicaría en el propio Centro de Detención migratorio de la Patrulla Fronteriza norteamericana, pensando que la presencia consular en el propio Centro, sería un disuasivo al escandaloso maltrato del que eran víctimas los indocumentados a manos de los patrulleros fronterizos…”
“Una vez superado el escollo del ingreso al SEM, Edgardo regresó feliz a su estado natal con una plaza ganada por derecho propio y con la ilusión de que pronto lo trasladarían a una adscripción en la cual pudiera terminar sus estudios. Cuál fue su espanto y sorpresa cuando dos meses después se le notificó su adscripción en Consulmex Sidney, en Australia, al otro lado del mundo, y vecino de la Antártida.”
Otro destacado colaborador Andrés Guarneros, quien presta sus servicios en el Consulado General de México en Chicago, ha decidido compartir sus experiencias –y las de muchos otros- sobre el llamado “consulado móvil”. Su trabajo está marcado con el número VIII y presenta el siguiente encabezado: “El Consulado Sobre Ruedas de Chicago. Experiencia durante el primer semestre del 2016.”
De una manera sencilla, ordenada y gráfica, describe las acciones emprendidas para llevar a cabo tan importante labor: “El cuarto objetivo de la quinta meta nacional del Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene como fin “velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero y proteger los derechos de los extranjeros en el territorio nacional”; particularmente se señala la estrategia que consiste en “ofrecer asistencia y protección consular a todos aquellos mexicanos que lo requieran. En Estados Unidos, específicamente, se calcula que habitan alrededor de 12 millones de mexicanos. Por tanto, las actividades de documentación, asistencia y protección consular se convierten en tareas indispensables para la salvaguarda de nuestra comunidad en el exterior. En ese sentido, el Consulado General de México en Chicago atiende a la población de origen mexicano que reside en los estados de Illinois, Indiana y Wisconsin.
En materia de documentación consular a mexicanos, además de brindar el servicio en la sede de cada oficina consular , existe el Programa de Consulados Móviles en sus cuatro modalidades: “Consulados móviles”, “Jornadas sabatinas, dominicales o en días inhábiles”, “Consulados sobre ruedas” y “Actividades de documentación entre semana fuera de la oficina consular…”
Finalmente, el presente editorial se completa con la presentación de algunos mensajes recibidos en ocasión de celebrar algún aniversario de ADE, así como por algún agradecimiento por lo publicado en nuestra revista en el transcurso de todo este tiempo de andar en las redes electrónicas mundiales. Sobre el particular solo algunos correos de muestra: IX. Mensajes por Aniversario y otras Felicitaciones. El Editor:
“Las acciones informativas y formadoras de opinión de nuestra publicación “ADE”, han tenido repercusiones en diferentes ámbitos; tal es el caso de señalar que, el año 2005, con motivo del otorgamiento del NOBEL DE LA PAZ a la OIEA y al entonces director de esa organización, hicimos llegar una felicitación, que nos fue respondida de la siguiente manera:
PREMIO NÓBEL DE LA PAZ 2005. OIEA-Mohamed El-Baradei
Me es grato compartir con los miembros de ADE, escritores invitados y todos nuestros lectores, una comunicación que nos hizo llegar el Director General de la OIEA-IAEA el 22 de Noviembre de 2005:
• “Dear Mr. Manzano, Thank you for your kind words of support on the ocassion of the award of the Nobel Peace Prize 2005 to the IAEA and myself. To receive this Prize is an extraordinary honour that is both humbling and a matter of great pride. The Prize is an encouragement to redouble the Agency´s efforts to make sure that nuclear energy is used exclusively for peaceful purposes, to curb proliferation and to work towards a world free of nuclear weapons. Please convey my regards and thanks to all the members of the Association of Diplomatic Writers ADE. Mohamed ElBaradei. «
Por otra parte, también hemos recibido mensajes alentadores de otro tipo, como el de una estudiante panameña de la especialidad de Relaciones Internacionales, quien agradecía las aportaciones de nuestros colaboradores:
“Muchas gracias por ayudarnos en las investigaciones que necesitamos realizar. En ADE me he encontrado un verdadero tesoro.”
XIV ANIVERSARIO
COMENTARIOS
• Antonio G. Villegas
Jue 15/10/2015, 03:06 p.m.
“Muy estimado Antonio:
Le envío una sincera felicitación por este significativo aniversario que celebra en este importante proyecto de acercamiento y divulgación. ¡Que vengan muchos más!
Un cordial abrazo y saludos para toda su familia, Antonio Villegas”
• Benito Andión
Vie 16/10/2015, 09:02 a.m.
“Muchas felicidades querido Antonio. Que sigan los éxitos.”
• Zadalinda González
Sáb 17/10/2015, 01:52 a.m.
“FELICIDADES ANTONIO, ERES EL QUE HA HECHO POSIBLE EL EXITO DE LA REVISTA, TU TENACIDAD Y ENTREGA TIENE MI MAS SINCERO RECONOCIMIENTO.
UN ABRAZO PARA TI Y FAMILIA, ZADALINDA”
• José Luis Morro Casas
jue 15/10/2015, 02:26 p.m.
“Con mi más sincera felicitación a tí Antonio y a todos los que hacen posible desprenderse de conocimientos para aumentar nuestra cultura.
ABRAZO Y FELICIDAD.”
¡FELIZ ANIVERSARIO PARA COLABORADORES Y LECTORES DE ADE!
EL EDITOR APM/12/X/2016
[1] La oficina consular se refiere a la representación del Estado Mexicano ante el gobierno de otro país, en la que se realizan de carácter permanente las siguientes funciones: proteger a los mexicanos que se localicen en la circunscripción, fomentar las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas entre ambos países, expedir la documentación a mexicanos y extranjeros en términos de la LSEM y su Reglamento, y atender a las comunidades mexicanas a través de los programas del IME. Página 9
¡Muchas felicidades por el XV aniversario! Y por el nuevo paso del re-diseño de la página. ¡Saludos!
Mauricio muchas gracias por sus amables palabras. Saludos