EDITORIAL. SEPTIEMBRE MES DE LUCES Y SOMBRAS

EDITORIAL. XXI ANIVERSARIO.
SEPTIEMBRE MES DE LUCES Y SOMBRAS.

Estimados amigos, ahora que estamos cumpliendo 21 años de haber iniciado este ejercicio literario, de compartir con ustedes conocimientos y experiencias de compañeros que han abrazado la profesión diplomática, me daría mucho gusto poder llevar a ustedes frases de aliento, plenas de optimismo y esperanza, pensando en que la inteligencia y sensibilidad de los dirigentes nacionales, nos llevarán al logro completo y universal de la paz, el desarrollo y el cumplimiento de los derechos humanos. Desafortunadamente, los tiempos actuales no son los más propicios para alcanzar otras aspiraciones sociales, como el derecho a la salud y mucho menos, a la felicidad.

Grupo literario se hace camino en la formación de nuevos escritores

En el contraste, nos limitaremos a ciertos acontecimientos que tuvieron lugar durante el mes de septiembre:

Efemérides en México.

  • Del 6 al 14 de septiembre de 1847, se producen enfrentamientos entre las fuerzas militares de los Estados Unidos y del ejército mexicano. En el Convento de Churubusco, Lomas de Padierna, Molino del Rey, Bosque de Chapultepec y el Zócalo de la capital de la República, donde los invasores se declaran vencedores y se iza la bandera de ese país en pleno Zócalo. Destaca la actuación del Batallón irlandés de San Patricio y de la defensa del castillo de Chapultepec, por parte de los cadetes estudiantes del colegio militar. Como consecuencia de lo anterior, en mayo de 1848 se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo, donde se asienta la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano.[1]
  • 15 de septiembre de 1854, se entona por primera vez en público el Himno Nacional Mexicano en el teatro Antonio López de Santa Ana.
  • 15-16 de septiembre de 1810, encabezada por Miguel Hidalgo, Ignacio M. Allende y otros héroes, inicia la guerra de independencia.[2]
  • Día 21 se celebra el Día Internacional de la Paz.
  • Día 27 de septiembre de 1821. Consumación de la Independencia de México.
  • Día 28 se firma el Acta de Independencia nacional.
  • Otros acontecimientos funestos que mencionaré brevemente, son en primer lugar el movimiento estudiantil mexicano de 1968, que tuvo sus inicios en el mes de julio, después de multitudinarias marchas durante el mes de septiembre, las fuerzas públicas tomaron las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y días después el conocido Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional. Con ese clima de violencia inicia el mes de octubre y el día 2 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, ocurrió la horrible matanza de estudiantes que pretendían celebrar un mitin.
  • La memoria no nos alcanza para consignar todos los acontecimientos que han movido la conciencia nacional, pero no puedo dejar de mencionar que también en el mes de septiembre del año 2014, ocurrió una masacre contra estudiantes de la Escuela Normal para Maestros, de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero, México. 43 estudiantes fueron secuestrados y desaparecidos y 8 años después de ese nefasto acontecimiento, las investigaciones siguen su curso y es obvio que los padres de los jóvenes todavía no tienen las respuestas suficientes que les permitan vivir en paz.

Otras fechas notables durante el mes de septiembre.

Segunda Guerra Mundial:

  • 1º de septiembre de 1939 comienza la invasión de Polonia, por parte de los ejércitos alemanes.[3]
  • Día 2 Alemania se anexa el territorio de Danzig o Gdansk en polaco (en disputa).
  • Día 3 Inglaterra y Francia aliados de Polonia, le declaran la guerra a Alemania.
  • 17 de septiembre los ejércitos soviéticos invaden la parte oriental de Polonia, donde habitaba un importante número de ucranianos.

A partir de esas fechas, el pueblo polaco sufre los rigores de la falta de todo lo indispensable para la supervivencia. Alemania inicia una destrucción sistemática de las fuentes de abastecimiento para la población; destruye las vías de comunicación, la industria y la mayor parte de las actividades económicas.

La tragedia polaca ocurrió apenas 20 años después de que al término de la Primera Guerra Mundial, se firmara el Tratado de Versalles y se decidiera restituirle su territorio (un hecho similar con lo ocurrido con México en el siglo XIX. Ver nota abajo del escritor Roa Bárcena). La ignominia nazi se concentró en la aniquilación de la población judía, primero creando ghetos y luego campos de concentración y exterminio; dichas acciones se extendieron a quienes escondían o protegían a esta población, o a quienes se enfrentaban con armas a los invasores.[4]

Estados Unidos. El pasado 11 de septiembre se cumplieron 21 años del ataque terrorista a las “Torres Gemelas” de Nueva York, donde murieron miles de personas. Asimismo, como parte de la misma operación, se llevaron a cabo ataques a otros lugares, cuya intensidad fue menor por diferentes circunstancias.


Breve introducción a las contribuciones recibidas para el número 84 de ADE, con lo que celebramos el XXI Aniversario de la creación de la Revista Electrónica de la Asociación de Diplomáticos Escritores.

  1. @@ Charla Cibernética con el Emba: Otra vez Ucrania @@ En este artículo el embajador Enrique Hubbard Urrea aborda en su peculiar estilo, este penoso asunto bélico que mantiene a la humanidad expectante sobre los rumbos que toma, cuando el país invasor endurece sus acciones, con el propósito de obtener un territorio que reclama con argumentos inválidos en tiempos de paz y bajo la observancia del derecho internacional. En su introducción el Emba nos dice:Hola a todos, los saluda el inefable Emba desde su rincón de la patria que es su tierra, Sinaloa. Como es su inveterada costumbre, el Emba resuelve abordar temas de los cuales ignora casi todo y, esta vez, no será distinto, de modo que prepárense para su usual perorata y si no están de humor para ello, sáltense hasta donde dice “Y no olvidemos la apenas velada amenaza de Putin…”Tal vez el tema de la invasión rusa a Ucrania se ha tratado suficientemente sobre todo en los medios, pero tiene sentido señalar que siempre habrá enfoques y aspectos novedosos, espero que este sea uno de ellos.Mire usted, a raíz de la presentación de la iniciativa de AMLO en favor de la paz, se ha vuelto a generalizar el análisis de ese conflicto, que de tan lejano geográficamente nos suena ajeno y nos quedamos con los partes de guerra y poco más. ¿Realmente qué sabemos sobre Ucrania?Ucrania es un país de 603,548 km2, con una población aproximada de 44 millones asentado en una tierra fértil que ha sido reconocida como el granero de Europa. Para efectos de comparación, Chihuahua tiene un territorio de poco menos de 250,000 km2.Ucrania colinda al norte con Bielorrusia, al sur con el Mar Negro, al este con Rusia y al oeste con Polonia, Moldavia, Hungría, Eslovaquia y Rumania. Un país integrado en sus orígenes por diversas tribus eslavas, cuya conformación pasó por varios estatus. En la Europa medieval, formó parte de la mancomunidad lituano-polaca, así como del reino de Rutenia…”
  2. 1914-1915. CUANDO EL ESPIONAJE INTERNACIONAL EXTENDIÓ SUS REDES EN MÉXICO.
    Artículo escrito por el embajador mexicano Everardo Suárez Amezcua, en el cual aporta investigaciones sobre una parte de la historia de México, de principios del Siglo XX. En el cual de entrada nos pone en los antecedentes:“La historia de México registra la presencia de voluntarios, mercenarios, filibusteros y espías en distintos momentos y episodios. En los últimos años de la guerra de independencia y la posterior instauración de la república aparecieron las figuras de James Long, en junio de 1819, y de Ben Milam, en 1821, que realizaron actividades de espionaje en el norte del país en favor de los colonizadores norteamericanos en Texas. En el caso de Milam este personaje fue agente de Joel R. Poinsett, el primer enviado diplomático de los Estados Unidos en México.Años después, cuando el modelo republicano fue proclamado a la caída del efímero imperio de Agustín de Iturbide, Poinsett desplegó una amplia red de espionaje que tuvo como objetivo la promoción de una disputa política entre logias masónicas que apoyaban las tendencias federalista (los yorkinos) y la centralista (la escocesa).El autor Paco Ignacio Taibo II aborda la presencia de espías y filibusteros texanos, de origen norteamericano, en su libro “El Álamo. Una Historia No Apta Para Hollywood”, destacando los casos de Reuben Ross y Samuel Jordan que conspiraron para provocar la guerra de Texas y la separación de este territorio.En opinión de algunos historiadores, el explorador, botánico y geógrafo Alexander von Humboldt también llevó a cabo actividades de espionaje. Se ha tomado en cuenta que Humboldt vendió al gobierno de los Estados Unidos sus informes geográficos, levantamientos, mapas y planos que elaboró durante su estancia en México, incluidos en su “Ensayo Político de la Nueva España” publicado en 1811. Estos documentos fueron muy útiles para trazar las rutas de las columnas militares durante la guerra con los Estados Unidos. Es interesante agregar que el gobierno estadounidense nunca le pagó a Humboldt la suma convenida por la utilización de sus reportes ni le devolvió sus documentos…”
  3. Por su parte el embajador Leandro Arellano con su reconocida vena literaria, nos obsequia con un artículo al que titula “Lecturas del Bajío”, región del cual es oriundo, que describe con entusiasmo y conocimientos que nos permitirán trasladarnos mentalmente, para acompañarlo en su recorrido:“Tiene un poder considerable sobre nuestra vida la casualidad, emerge al paso más de lo que se pueda creer. Cierto es que si la hemos de aprovechar, hay que reconocerla. Acaso a ratos se torna un modo, una vía para acatar o entender ciertos sucesos. De esa manera se podría explicar el hecho de que meses atrás, en el lapso de unos cuantos días, se acumularon en nuestra bandeja de lecturas varios textos –destacadamente dos ensayos cortos y un libro de ochocientas páginas- referidos al desarrollo histórico y socioeconómico de El Bajío mexicano.Percatarse de que no cesa, sino que por el contrario va en aumento el interés por el estudio e investigación de un volumen creciente de asuntos históricos, económicos, sociales y otros sobre la región, es alentador. Toca a cada generación evaluar y, en no pocos casos, renovar el acervo acumulado. El patrimonio se enriquece así con nuevos elementos. Alguna revisión inédita, una monografía actualizada, un dato novedoso, una nueva perspectiva o el escrutinio de una disciplina moderna.El Bajío –lo han señalado varios especialistas- denota no sólo una zona geográfica del país sino también un espacio histórico, económico y cultural, que abarca parte de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.Para quien proviene de la Ciudad de México con rumbo al norte, la fisonomía del paisaje abajeño se hace presente al remontar el terreno agraz en el declive de San Juan del Río. Al trasponer esa ciudad se ingresa al territorio soleado y fértil de la comarca, la cual se exhibe, se abre generosa y fecunda en el descenso inequívoco de la autopista a la ciudad de Querétaro…”
  4. Reviviendo la historia tiene el propósito de que la humanidad no olvide los desastres humanos y de todo tipo, que han provocado los conflictos bélicos más impactantes de la historia reciente -como han sido las dos grandes guerras del siglo XX-.En ese ambiente nos ubica el artículo titulado: PROLEGÓMENOS A LA II GUERRA MUNDIAL. Isidro Fabela «Cartas al presidente Cárdenas».El autor Antonio Pérez Manzano, quien se desempeñó como Consejero en la Embajada de México en Polonia durante casi cinco años, pudo captar entre los vestigios de la destrucción y el dolor de personas que padecieron los rigores de un campo de concentración y las consecuencias posteriores, para lograr sanar las heridas y reconstruir materialmente el país; lo cual es digno de admirar en la población polaca, que logró levantarse de las cenizas, como el “ave fénix”.“Las dos guerras mundiales del siglo pasado -que nacieron en Europa y que se extendieron a otros continentes-, han dado lugar a numerosos estudios acerca de las causas que las originaron; así como sobre su desarrollo y principalmente, de sus consecuencias. En virtud de lo cual en apariencia, no habría mucho más que aportar.En el presente caso, se trata de un “rescate” de verdaderos tesoros, que sin duda resultarán de interés para los lectores -como los informes, elaborados por representantes diplomáticos mexicanos, que se encontraban en Europa antes y durante los acontecimientos bélicos-. Con ello, se pretende compartir tales hallazgos; o dicho de otro modo, sacarlos a la luz, después de haber dormido en sus respectivos expedientes, durante más de 70 años.En el caso que nos ocupa, los diplomáticos mexicanos –testigos y actores-, estaban “haciendo la historia”, se convirtieron en verdaderos “cronistas” de su entorno y aún más allá, al legarnos documentos tan valiosos, han venido a constituirse en verdaderas “fuentes para la historia”.Nosotros tenemos el privilegio de poder asomarnos a tales escritos -como ya se dijo excelentemente conservados, por el Acervo Histórico Diplomático de México-; entre los que se encuentran informes originales con “carácter de reservados”, remitidos en el primer caso, por el Representante de México ante la Sociedad de Naciones (SDN). Otros más, que fueron elaborados por los agentes diplomáticos y consulares mexicanos, acreditados ante el gobierno alemán, en el periodo 1937-1941. La valiosa información proporcionada por el primero de ellos, se encuentra en una recopilación de la correspondencia cruzada entre el Presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río e Isidro Fabela, en la edición denominada Documentos Históricos de la Revolución y se titula: “Cartas al Presidente Cárdenas”.Los demás informes, corresponden al General Juan F. Azcárate Pino, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la Legación de México ante el gobierno alemán. El Lic. Francisco A. de Icaza, Encargado de Negocios a. i. en enero de 1938; Cónsul Salvador Elizondo; Lic. Francisco Navarro, Primer Secretario, Encargado de Negocios a.i. en 1941 y, el Mayor del Ejército Mexicano, Armando Lozano Bernal, Agregado Militar (1938-1941)…”
  5. LA TRAÍDA Y LLEVADA DEMOCRACIA DE LA QUE TODOS HABLAN. Artículo escrito por el embajador Sergio J. Romero Cuevas, quien nos ofrece lo siguiente:“Con enorme frecuencia escuchamos o leemos la palabra DEMOCRACIA en muy variados contextos y, como diplomáticos y, por tanto, políticos, aunque estemos en el retiro, tenemos la capacidad de discernir a qué se refieren cuando usan el vocablo, y según sea quienes lo utilizan.Para no ir al pasado buscando los orígenes del vocablo, baste decir que se le define como “Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes” (Diccionario de Oxford).   Pero esta es una de tantas definiciones existentes, y los actores políticos nacionales o al nivel internacional  las usan acomodándolas a sus intereses.Así, por ejemplo, los Estados Unidos de América, se consideran a sí  mismos como una democracia ejemplar, perfecta, al grado de que hacen y deshacen en todo el mundo tratando de dar lecciones de democracia a los demás. Sin embargo, sus propios ciudadanos tienen el dedo índice cortado, pues no eligen a su jefe de Estado, aunque acudan a las urnas cada 4 años.Así, se ha llegado con este sistema a la impensable situación de que el candidato más votado por los ciudadanos no llegue a ganar la elección, pues esta la decide un colegio electoral en el que algunos Estados tienen más votos electorales que otros. Simple sería contar los votos ciudadanos de toda la nación y el que tiene más  votos es el ganador, como ocurre en otros países.Pero su concepto de “democracia” fuera de casa es solamente la celebración de elecciones periódicas, pero hasta en eso hay grados, dependiendo de a quién se vaya a calificar de democrático o no democrático.En Europa varias naciones tienen todavía el arcaico sistema de un jefe de Estado y un jefe de gobierno, en el que el rey, a quien ningún ciudadano eligió, reina, pero no gobierna. El poder político lo ejerce en el parlamento el partido que obtuvo más votos en comicios y sus sociedades se definen como “democracia parlamentarias…”
  6. NEUROPLASTICIDAD. Aportación de Sandra Michele Johnston Sandoval, con una carrera importante de estudios y práctica en el arte de la pintura, el dibujo y el repujado, en varios países de América Latina y Europa. La autora ha participado en varias exposiciones y también dedica parte de su tiempo a la enseñanza de las artes mencionadas. En su artículo aporta lo siguiente:“Las noticias que nos llegan cuando ya alcanzamos cierta edad, no son siempre las más halagüeñas, es por ello que en esta ocasión trataremos de enfocarnos en el tema de la neuroplasticidad, y considerar la importancia de estimular constantemente el lado no dominante de nuestro cerebro, para que con la edad podamos enfrentar de mejor manera las enfermedades que nos llegan a afectar nuestro diario vivir, con el deterioro de nuestro cuerpo en general, enfermedades como Alzheimer o diferentes tipos de demencia senil que no son más que el resultado de un cerebro que se vuelve perezoso por haber dejado de ser estimulado.Ya en una ocasión abordamos algunas consideraciones sobre este tema, ante todo de la importancia que los niños de 7 a 9 años sean estimulados con clases de música, canto, danza, drama, pintura, diseño, escultura etc. todas estas clases relacionadas con las bellas artes que son vitales para su desarrollo, pero que han desaparecido de casi todos los programas escolares y no se ve cómo pueden volver a incluirse en la educación pública, a la que cada año se le reducen los recursos, y no es barato encauzar a los niños para que reciban clases particulares.Dibujar es muy importante, y no por pretender que niños o adultos se conviertan en artistas, se trata de desarrollo humano; así como darle las herramientas básicas para alcanzar habilidades y lograr que los objetos de aprendizaje se vean reales.A través del dibujo, se está enseñando a estimular el lado no dominante del cerebro, no podremos tener resultados diferentes si cometemos los mismos errores una y otra vez; reducir los programas a lectura, matemáticas y ciencias sin intentar algo nuevo, nos llevará invariablemente a lo mismo, no es suficiente estimular únicamente el lado dominante del cerebro, hay que estimular ambos lados y el aprendizaje será más completo…”
  7. HISTORIA DE UN BARCO PETROLERO QUE AMENAZA EL MEDIO AMBIENTE. Por Guillermo Gutiérrez Nieto.El autor nos lleva a otras latitudes, por el norte de África:“Yemen fue noticia hace unos días debido a que las partes que luchan internamente desde hace varios años, no lograron ponerse de acuerdo para extender un cese al fuego pactado en abril pasado con los auspicios de la ONU y el apoyo de diversos países.Otro acontecimiento reciente, también derivado del conflicto entre el grupo Ansar Allah Al-Houthiy, mejor conocido como hutíe, y el gobierno de Abdu Rabbu Mansour Hadi, fue el anuncio de la ONU respecto al inicio del salvamento de un barco petrolero que almacena más de 1 millón de barriles de petróleo y está encallado en un puerto al norte del país desde 2015.Se trata del FSO Safer, un buque flotante de almacenamiento y descarga de petróleo cuya estructura ha estado expuesta a la humedad y la corrosión debido a que los hutíes y el gobierno yemení se adjudican su propiedad, situación que ha impedido cualquier mantenimiento. Con el paso de los años, el gas inerte (no reactivo) que inhibe cualquier explosión, se ha disipado y su riesgo de estallido o ruptura tiene en vilo a los países aledaños del mar Rojo, donde se generaría un desastre ambiental.En marzo de 2015, en los primeros días de la Guerra Civil de Yemen, el FSO Safer cayó en manos de las fuerzas hutíes cuando tomaron el control de la costa donde se encuentra. En los años siguientes, su condición estructural se deterioró significativamente, lo que generó el riesgo de una ruptura catastrófica del casco o una explosión de vapores de aceite. Debido al costo de su contenido –se calcula que alrededor de 80 millones de dólares- se convirtió en un punto de discordia en las negociaciones entre los hutíes y el gobierno yemení, y desde entonces ambos reclamaron la carga y el barco.A finales de 2019, la agencia noticiosa Al Jazeera informó que el FSO Safer había comenzado a filtrar petróleo, sin embargo, las imágenes satelitales evidenciaron que no había ninguna fuga de petróleo. El hecho, no obstante, comenzó a llamar la atención de la sociedad internacional y en julio de 2020 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una reunión especial para analizar el caso, alertando que el FSO Safer podría derramar cuatro veces más petróleo que el Exxon Valdez lo hizo en Alaska en 1989…”
  8. EL HUMANITARISMO EN TIEMPOS DE CONFLICTO. EL “CÓNSUL” PERLASCA. Por Antonio Pérez Manzano.“Estimados lectores, en ocasiones anteriores en la revista electrónica ADE hemos publicado trabajos relacionados con acciones humanitarias de diplomáticos, que en el ejercicio de su profesión y atendiendo a las instrucciones de su gobierno y a su fiel interpretación del derecho de gentes, otorgaron protección, asilo y apoyo a perseguidos por gobiernos, principalmente en situación se conflicto interno, como la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.De ese modo, con el número 12 de ADE, correspondiente al mes de mayo de 2004, se publicó el artículo titulado: “Gilberto Bosques. Diplomacia Humanitaria”. Posteriormente, “Gilberto Bosques: El Oficio del gran Negociador.” Por Bernardo Méndez Lugo, publicado en ADE número 46, abril-junio de 2013; “Gilberto Bosques un Recuerdo Emocionado”. Por José Luis Morro Casas y, “Se extraña que en el Museo del Holocausto no Haya Referencias al Diplomático Humanista don Gilberto Bosques”, publicado en ADE en noviembre de 2019; “Un Capítulo de las Relaciones México-Cuba”, donde se desempeñó como embajador don Gilberto Bosques.Estamos en deuda para rendir homenaje a un grupo de diplomáticos humanistas que arriesgándolo todo, optaron por salvar vidas humanas durante periodos de conflictos armados. En un futuro será interesante reescribir la historia biográfica de personajes como el diplomático sueco Raoul Wallemberg; el embajador español en Hungría Ángel Sanz Briz y muchos más, que no son tan conocidos o reconocidos por diferentes circunstancias.Por otra parte, existen los casos de otros personajes, que sin ejercer la profesión diplomática, también salvaron vidas en tiempos de guerra. Uno de los casos más emblemáticos es el del empresario alemán Oskar Schindler a quien se le reconoce haber salvado la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto, empleándolos como trabajadores en sus fábricas de utensilios de cocina y munición, ubicadas en las actuales Polonia y la República Checa. Después de la invasión alemana de Polonia, Schindler se mudó a Cracovia. Aprovechó el programa alemán de “arianizar” los negocios de la Polonia ocupada y, en noviembre de 1939, adquirió una fábrica de vajilla enlozada de propiedad judía que abrió con el nombre de Emalia. Si bien Schindler tenía otras dos fábricas en funcionamiento, solamente en Emalia empleó a judíos que realizaban trabajos forzados del gueto cercano de Cracovia…”El falso “Cónsul” Perlasca. En un contexto parecido se desarrolla la historia del comerciante de origen italiano llamado Giorgio Perlasca, personaje controvertido porque en sus orígenes -durante la década de 1920-, apoyó el fascismo y en 1936, luchó al lado del ejército italiano en el este de África durante la Invasión de Etiopía.Posteriormente, también luchó en la Guerra Civil Española integrado en el Corpo Truppe Volontarie, donde recibió un salvoconducto para las misiones diplomáticas españolas del dictador Francisco Franco. Sin embargo, aseguran que se desilusionó del fascismo a causa de la alianza con el nazismo y del antisemitismo, pidiendo dejar sus obligaciones militares, que al parecer le fue permitido, sin considerarlo desertor.Como parte de su actividad comercial, durante la Segunda Guerra Mundial, Perlasca trabajó comercializando abastecimientos para el Ejército italiano en los Balcanes. Cuando los nazis ocuparon Hungría en marzo de 1944, Italia ya se había rendido a los aliados, por lo que Perlasca se refugió en la embajada española en Budapest, acogiéndose de forma inmediata a la ciudadanía española, con el nombre de Jorge Perlasca en virtud de su estatus como veterano de la guerra civil española.”

EL EDITOR/APM/12/10/2022


  1. Recuerdos del Zócalo: “De cuando la bandera estadounidense ondeó en Palacio Nacional” | Relatos e Historias en México. SEPTIEMBRE DE 1847. Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas. Nota de los autores:
    En esta entrega, tratamos de sintetizar el voluminoso libro de memorias del destacado escritor José María Roa Bárcena, quien, con veinte años de edad, fue testigo de la invasión estadounidense en la Ciudad de México, la cual culminó con la pérdida de gran parte del territorio mexicano en 1848…

    Del escritor Roa Bárcena: “El 14 de septiembre de 1847, a las siete de la mañana, apenas a veintiséis años de la entrada triunfal del Ejército Trigarante, el invasor norteamericano tomaba oficialmente nuestra capital, haciendo ondear su bandera en Palacio Nacional: aquel infausto día, los estadounidenses se formaron al centro de la plaza, enfrente de la Catedral, teniendo a sus espaldas al portal de las Flores, el edificio del Ayuntamiento y el portal de Mercaderes. Traían muchas de sus banderas y estandartes y, de entre ellos, un pequeño grupo enarbolando una de sus enseñas entró a Palacio. En mi cabeza aún resuenan los gritos, los insultos, el furor de las personas del pueblo, anonadadas ante la humillación. Era un hervidero de gente y parecía que los desalmados invasores se burlaran de nuestro pueblo, pues ondeaban su bandera desde Palacio, a un costado del reloj, mientras a todos nos comían el furor y la vergüenza. Fue el capitán Roberts el que la izó entre los vítores entusiastas de los yanquis. Una hora después llegaba el general Winfield Scott al Zócalo, siendo también aclamado y vitoreado por los suyos.De entre la plebe, hubo algunos oradores espontáneos que azuzaban a las masas para que no se permitiese aquello. Y entonces todo sucedió muy rápido: empezaron a oírse disparos, las balas pasaban silbando junto a las cabezas de la gente y todo fue confusión… Esa misma confusión continuó en la capital, pues los azotes de un bando para con el otro eran públicos y repetidos. Los enemigos que se alejaban de sus cuarteles eran apuñalados por la gente del pueblo, mientras que los invasores también hicieron gala de brutalidad al abrir casas a hachazos y acribillar a sus habitantes. A pesar de los llamados a la cordura y la civilidad que había hecho el Ayuntamiento de la capital, el pueblo indignado continuó batiéndose y disparando contra el enemigo todo el día 14 y el 15, incluso hasta el 16.” 
  2. Para mayor amplitud en el tema consultar la página del Lic. José Antonio Aspiros Villagómez en su artículo: Efemérides. Por qué los mexicanos gritamos “Viva México” cada 15 de septiembre. https://groups.google.com/d/msgid/artculos-antonio-aspiros/654d375d-6806-48b3-9d32-31deaff2e7een%40googlegroups.com
  3. Breve introducción a las contribuciones recibidas para el número 84 de ADE, con lo que celebramos el XXI Aniversario de la creación de la Revista Electrónica de la Asociación de Diplomáticos Escritores.

Compártelo

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.